×
Yuxtaposición Efímera
Yuxtaposición Efímera
Ephemeral Juxtaposition
Roberto del Río
Bernardo Montgomery
Kikyz1313
30
.
Jan
.
2025
-
25
.
Apr
.
2025
CURADURÍA -  
CURATED BY -  
Cuarto de Máquinas - Roma Sur

Monterrey 327
Roma Sur
Ciudad de México

El Cuarto de Máquinas se complace en presentar la exposición colectiva de los artistas mexicanos Kikyz1313,  Bernardo Montgomery y Roberto del Río, titulada Yuxtaposición Efímera. Esta muestra desarraiga las categorías estéticas  para ofrecer un flujo constante de significados superpuestos en un recorrido de introspección y resonancia emocional,  donde la relación tripartita -cuerpo, mente y espíritu- se funde con la reflexión visceral de los sentimientos más profundos. 

A través de una serie de superposiciones simbólicas, las piezas transitan desde el campo íntimo del individuo  hacia un espacio universal donde todo está conectado. Las obras revelan cómo las contradicciones y dualidades  que definen la experiencia humana se manifiestan en un espacio que invita al espectador a enfrentar su propia  vulnerabilidad. 

Los metales oxidados de Bernardo Montgomery, evocan cicatrices del tiempo, simbolizando la persistencia del  sufrimiento en el cuerpo y en el alma. Por su parte, Kikyz1313 presenta una exploración visceral de la melancolía y  el estado enfermo del ser humano que se presenta no como anomalías, sino como la naturalidad inherente de su  existencia. Finalmente, Roberto del Río desafía al espectador a enfrentar la fragilidad humana mediante instalaciones  que reconocen lo femenino como un portal hacia lo divino y su habilidad de canalizar energías místicas, contrastando  con siglos de silenciamiento de la mujer en las tradiciones religiosas dominantes, en una dicotomía que enfrenta el  concepto de un hijo como parásito frente al milagro de su existencia. 

Yuxtaposición Efímera, nos enfrenta a lo imprescindible e inevitable, cuestionando la relación amor-dolor que se  despliega como un toroide en constante movimiento representando la fuerza inquebrantable del amor como motor  energético de la vida, aun cuando esta misma fuerza nos arrastra al borde de la tragedia. 

A través de instalaciones saturadas, esculturas abstractas y pintura hiperrealista, el espacio se convierte en un  sendero de reflexión sobre la condición humana, donde la tragedia y la valentía conviven en un equilibrio transitante  que invita al espectador a sumergirse en un paisaje estético y emocional que encapsula el tiempo efímero del  presente, para contemplar las cicatrices y heridas que se manifiestan en la corporeidad y la tangibilización de la  experiencia humana, así como la belleza inherente que emana de ellas. 

Yuxtaposición Efimera estará abierta al público del 31 de enero, 2025 hasta el 25 de abril, 2025 en El Cuarto de Máquinas, en su nueva locación ubicada en Monterrey 327, Roma Sur, en la Ciudad de México.

El Cuarto de Máquinas se complace en presentar la exposición colectiva de los artistas mexicanos Kikyz1313,  Bernardo Montgomery y Roberto del Río, titulada Yuxtaposición Efímera. Esta muestra desarraiga las categorías estéticas  para ofrecer un flujo constante de significados superpuestos en un recorrido de introspección y resonancia emocional,  donde la relación tripartita -cuerpo, mente y espíritu- se funde con la reflexión visceral de los sentimientos más profundos. 

A través de una serie de superposiciones simbólicas, las piezas transitan desde el campo íntimo del individuo  hacia un espacio universal donde todo está conectado. Las obras revelan cómo las contradicciones y dualidades  que definen la experiencia humana se manifiestan en un espacio que invita al espectador a enfrentar su propia  vulnerabilidad. 

Los metales oxidados de Bernardo Montgomery, evocan cicatrices del tiempo, simbolizando la persistencia del  sufrimiento en el cuerpo y en el alma. Por su parte, Kikyz1313 presenta una exploración visceral de la melancolía y  el estado enfermo del ser humano que se presenta no como anomalías, sino como la naturalidad inherente de su  existencia. Finalmente, Roberto del Río desafía al espectador a enfrentar la fragilidad humana mediante instalaciones  que reconocen lo femenino como un portal hacia lo divino y su habilidad de canalizar energías místicas, contrastando  con siglos de silenciamiento de la mujer en las tradiciones religiosas dominantes, en una dicotomía que enfrenta el  concepto de un hijo como parásito frente al milagro de su existencia. 

Yuxtaposición Efímera, nos enfrenta a lo imprescindible e inevitable, cuestionando la relación amor-dolor que se  despliega como un toroide en constante movimiento representando la fuerza inquebrantable del amor como motor  energético de la vida, aun cuando esta misma fuerza nos arrastra al borde de la tragedia. 

A través de instalaciones saturadas, esculturas abstractas y pintura hiperrealista, el espacio se convierte en un  sendero de reflexión sobre la condición humana, donde la tragedia y la valentía conviven en un equilibrio transitante  que invita al espectador a sumergirse en un paisaje estético y emocional que encapsula el tiempo efímero del  presente, para contemplar las cicatrices y heridas que se manifiestan en la corporeidad y la tangibilización de la  experiencia humana, así como la belleza inherente que emana de ellas. 

Yuxtaposición Efimera estará abierta al público del 31 de enero, 2025 hasta el 25 de abril, 2025 en El Cuarto de Máquinas, en su nueva locación ubicada en Monterrey 327, Roma Sur, en la Ciudad de México.

El Cuarto de Máquinas is pleased to present the group exhibition by Mexican artists Kikyz1313, Bernardo Montgomery,  and Roberto del Río, titled Ephemeral Juxtaposition. This exhibition uproots aesthetic categories to offer a constant flow  of overlapping meanings in a journey of introspection and emotional resonance, where the tripartite relationship—body,  mind, and spirit—melds with the visceral reflection of the deepest feelings. 

Through a series of symbolic overlays, the pieces move from the intimate realm of the individual to a universal  space where everything is interconnected. The works reveal how the contradictions and dualities that define human  experience manifest in a space that invites viewers to confront their own vulnerability. 

The rusted metals of Bernardo Montgomery evoke the scars of time, symbolizing the persistence of suffering in both  body and soul. Kikyz1313 offers a visceral exploration of melancholy and the diseased state of the human condition,  presenting these not as anomalies but as the inherent nature of existence. Finally, Roberto del Río challenges the  viewer to confront human fragility through installations that recognize the feminine as a portal to the divide and its  ability to channel mystical energies. This contrasts with centuries of silencing women in dominant religious traditions,  presenting a dichotomy that juxtaposes the concept of a child as a parasite with the miracle of its existence. 

Ephemeral Juxtaposition confronts us with the essential and inevitable questioning of the love-pain relationship that  unfolds as a toroid in constant motion, representing the unyielding force of love as the energetic drive of life, even as  it draws us to the brink of tragedy. 

Through saturated installations, abstract sculptures, and hyper-realistic painting, the space becomes a path of  reflection on the human condition, where tragedy and bravery coexist in a transient balance. This invites the viewer  to immerse themselves in an aesthetic and emotional landscape that encapsulates the fleeting nature of the present,  contemplating the scars and wounds manifested in corporeality and the tangible experiences of human existence,  as well as the inherent beauty that emanates from them. 

Ephemeral Juxtaposition will be open to the public from January 31st, 2025 through April 25th, 2025 at El Cuarto de Máquinas, in its new location at Monterrey 327, Roma Sur, Mexico City.

Roberto del Río

Con 14 años de carrera, Roberto del Río es un artista mexicano autodidacta que ha explorado el  sentido de los materiales superpuestos, las texturas heterogéneas y el color. Ha concentrado su  proceso creativo en el uso de veladuras y estratos donde superpone capas de elementos y pintura  que crean una genealogía estética evocando el sentido del mito y la historia. 

Roberto del Río mezcla iconografía ancestral con información del presente relevante al ser  humano de hoy. A través de un juego de códigos, genera una especie de códice donde se  entraman los enigmáticos jeroglíficos, símbolos y matices que en algún momento fueron  utilizados por nuestros ancestros para explicar el origen del cosmos. Las figuras y formas  utilizadas describen el temperamento no informativo y fragmentado de lo comunicado, jugando  con los paradigmas del espectador. 

Con este cuerpo de obra, del Río apela a la naturaleza de la especie humana y a la biología  cósmica que la compone. “Somos ese espectador que mientras crea, se pierde en lo creado”.  Mediante el uso de múltiples veladuras, el artista pretende sepultar facetas, iconografías,  lenguajes y códigos, marcando y borrando simultáneamente las huellas de un intento de registro  gráfico. La obra, formada de múltiples otras obras, funge como un gran collage activo,  representando con esto tanto la frustración como la voracidad con la cual nuestra especie está siendo sometida al bombardeo informático.

Con 14 años de carrera, Roberto del Río es un artista mexicano autodidacta que ha explorado el  sentido de los materiales superpuestos, las texturas heterogéneas y el color. Ha concentrado su  proceso creativo en el uso de veladuras y estratos donde superpone capas de elementos y pintura  que crean una genealogía estética evocando el sentido del mito y la historia. 

Roberto del Río mezcla iconografía ancestral con información del presente relevante al ser  humano de hoy. A través de un juego de códigos, genera una especie de códice donde se  entraman los enigmáticos jeroglíficos, símbolos y matices que en algún momento fueron  utilizados por nuestros ancestros para explicar el origen del cosmos. Las figuras y formas  utilizadas describen el temperamento no informativo y fragmentado de lo comunicado, jugando  con los paradigmas del espectador. 

Con este cuerpo de obra, del Río apela a la naturaleza de la especie humana y a la biología  cósmica que la compone. “Somos ese espectador que mientras crea, se pierde en lo creado”.  Mediante el uso de múltiples veladuras, el artista pretende sepultar facetas, iconografías,  lenguajes y códigos, marcando y borrando simultáneamente las huellas de un intento de registro  gráfico. La obra, formada de múltiples otras obras, funge como un gran collage activo,  representando con esto tanto la frustración como la voracidad con la cual nuestra especie está siendo sometida al bombardeo informático.

With a 14-year career, Roberto del Río is a self-taught Mexican artist who has explored the  meaning of layered materials, heterogeneous textures, and color. His creative process focuses  on the use of glazes and strata, where he overlays layers of elements and paint to create an  aesthetic genealogy, evoking the sense of myth and history. 

Roberto del Río blends ancestral iconography with present-day information relevant to  contemporary humanity. Through a play of codes, he creates a sort of codex where enigmatic  hieroglyphs, symbols, and nuances intertwine—elements once used by our ancestors to explain  the origins of the cosmos. The figures and forms he employs reflect the non-informative and  fragmented nature of communication, challenging the viewer’s paradigms. 

With this body of work, del Río appeals to the nature of the human species and the cosmic biology that shapes it. “We are the spectator who, while creating, becomes lost in what is created.” Through the use of multiple layers of glazing, the artist seeks to bury facets, iconographies, languages, and codes—simultaneously marking and erasing the traces of an attempt at graphic recording. The work, composed of multiple individual pieces, functions as a dynamic collage, symbolizing both the frustration and the voracity with which our species is subjected to an overwhelming flood of information.

Bernardo Montgomery

Bernardo Montgomery (México, 1997) es un artista visual que desafía los límites de la fotografía experimentando conlas limitaciones de las técnicas tradicionales e intervenciones posteriores a la impresión. Sus obras, con frecuencia seimprimen en diversos metales y luego se oxidan a mano, incitando una transformación que difumina las líneas entre losdistintos medios. El resultado es una fusión de fotografía y pintura química, en la que las piezas adquieren un carácterescultórico gracias a su nueva materialidad.

La obra de Montgomery explora diversos temas, desde la forma humana y la identidad, hasta cuestiones másconceptuales y sociales, como el paso del tiempo, la conciencia colectiva y cuestionamientos de los roles de génerotradicionalmente impuestos, en particular criticando la cultura “machista” dentro de la sociedad mexicana.

Comenzó sus estudios de Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana antes de trasladarse a Los Ángeles paraestudiar fotografía en el Los Angeles Center of Photography. Su carrera despegó inicialmente en la industria de la moda,donde creó campañas para diseñadores y publicaciones como British Vogue, antes de aventurarse en su prácticaexperimental.

Bernardo Montgomery (México, 1997) es un artista visual que desafía los límites de la fotografía experimentando conlas limitaciones de las técnicas tradicionales e intervenciones posteriores a la impresión. Sus obras, con frecuencia seimprimen en diversos metales y luego se oxidan a mano, incitando una transformación que difumina las líneas entre losdistintos medios. El resultado es una fusión de fotografía y pintura química, en la que las piezas adquieren un carácterescultórico gracias a su nueva materialidad.

La obra de Montgomery explora diversos temas, desde la forma humana y la identidad, hasta cuestiones másconceptuales y sociales, como el paso del tiempo, la conciencia colectiva y cuestionamientos de los roles de génerotradicionalmente impuestos, en particular criticando la cultura “machista” dentro de la sociedad mexicana.

Comenzó sus estudios de Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana antes de trasladarse a Los Ángeles paraestudiar fotografía en el Los Angeles Center of Photography. Su carrera despegó inicialmente en la industria de la moda,donde creó campañas para diseñadores y publicaciones como British Vogue, antes de aventurarse en su prácticaexperimental.

Bernardo Montgomery (Mexico, 1997) is a visual artist who pushes the boundaries of photography by experimentingwith the limitations of traditional techniques and post-printing interventions. His works are often printed on various metalsand then oxidized by hand, allowing them to transform in ways that blur the lines between different mediums. The resultis a fusion of photography and chemical painting, with the pieces taking on a sculptural quality through their newfoundmateriality.

Montgomery’s work explores a range of themes, from the human form and identity to more conceptual and social issues,such as the passage of time, collective consciousness, and critiques of traditionally imposed gender roles, particularlymacho culture within Mexican society.

He began his studies in Industrial Design at Universidad Iberoamericana before relocating to Los Angeles to pursuephotography at the Los Angeles Center of Photography. His career initially took off in the fashion industry, where hecreated campaigns for designers and publications such as British Vogue, before venturing into his experimental practice.

Kikyz1313

Artista visual mexicana reconocida por combinar lo bello y lo grotesco, en mundos personales donde lo violento, lo extraño y las fantasías imaginarias dialogan con recuerdos de la infancia y críticas incisivas al absurdo del materialismo contemporáneo. Su meticulosa atención al detalle ha llevado sus intrincadas pinturas y dibujos a destacadas ferias internacionales, exposiciones grupales en museos como el Los Angeles Municipal Art Gallery y en galerías en México, Estados Unidos y Europa. Recientemente, Su visión única se ha materializado en muestras individuales como Progeny of Chaos en Los Ángeles y Body Puzzles en Boston, consolidándose como una figura clave del arte contemporáneo.

Artista visual mexicana reconocida por combinar lo bello y lo grotesco, en mundos personales donde lo violento, lo extraño y las fantasías imaginarias dialogan con recuerdos de la infancia y críticas incisivas al absurdo del materialismo contemporáneo. Su meticulosa atención al detalle ha llevado sus intrincadas pinturas y dibujos a destacadas ferias internacionales, exposiciones grupales en museos como el Los Angeles Municipal Art Gallery y en galerías en México, Estados Unidos y Europa. Recientemente, Su visión única se ha materializado en muestras individuales como Progeny of Chaos en Los Ángeles y Body Puzzles en Boston, consolidándose como una figura clave del arte contemporáneo.

A Mexican visual artist renowned for blending beauty and the grotesque in personal worlds where violence, strangeness,  and imaginary fantasies interact with childhood memories and incisive critiques of the absurdity of contemporary  materialism. Her meticulous attention to detail has brought her intricate paintings and drawings to prominent international  art fairs, group exhibitions in museums like the Los Angeles Municipal Art Gallery, and galleries in Mexico, the United  States, and Europe. Recently, her unique vision has materialized in solo exhibitions such as Progeny of Chaos in Los  Angeles and Body Puzzles in Boston, establishing her as a key figure in contemporary art.

TEXTO CURATORIAL
/ Por
obras en esta exposición
WORKS IN THE SHOW
No items found.
Vistas de sala
No items found.